El libro en conjunto deber ser entendido como
una composición que abarca diferentes
aristas en una producción literaria. El sentido de realizar un libro desde una
empresa editorial conlleva a profundizar las partes del todo: el tipo de papel,
cubierta, portada, segunda de fotos, páginas falsas, legales, entre otros.
En el diseño editorial se encuentran conceptos
clave para una buena realización de un libro. Por ejemplo, la caja es el
espacio que ocupa la página tipográfica sin los márgenes, es decir, la parte
impresa en la plana, y de la cual el
editor debe conocer a la perfección. También, la colocación de los folios debe
ser un requisito fundamental en el diseño editorial, ya que le otorgará rigor
al impreso.
Como lo marca Roberto Zavala: “desde el momento en
que se diseña un libro, una colección o una serie, deberán establecerse las
características tipográficas generales, y en particular las relacionadas con
los encabezamientos”. Y es pertinente hacer la separación de una estructura,
pues entre la revista y el libro, la ejecución del diseñador editorial es muy
diferente. En la revista se valen más recursos que en un libro: imágenes, variedad
tipográfica, márgenes más grandes o pequeños, variedad en el uso de filetes y
número de páginas.
En éste mundo, siempre es decisión de quien edita
las características de la obra. De
cierta forma podemos llamar “benéfica” la edición, pues hay cientos de formas
para terminar un manuscrito, los estilos de acuerdo con cada editorial son en
general libres. Con el tiempo éstas han adquirido su propio modo de trabajo y
han sabido adecuar sus intereses desde el número de páginas hasta hasta el
tamaño clásico del libro y la tipografía.
Ahora, con las nuevas tecnologías podemos tener un sinfín
de herramientas para editar un libro desde una computadora, y aunque éstas han
apostado por reemplazar a los viejos editores y diseñadores de libros, éstos
últimos argumentan que el quehacer de un libro en la forma tradicional no
desaparecerá, sólo se modificará.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario