lunes, 1 de mayo de 2017

Cómo diseñar una revista

El diseño editorial de un libro siempre, o la mayoría de las veces debe contar con 3 ejes fundamentales para lograr la venta de sus ejemplares: línea editorial, colecciones y un catálogo.
En el caso de las revistas es diferentes, a partir de una revisión exhausta, Juan José Salazar, director de una empresa editorial plantea 8 características para comenzar la publicación de una revista.

Éstas características abarcan las plataformas y herramientas para vender un tiraje determinado y lograr los lectores a los que se ha especificado la revista. Tema, título, segmento al que se dirige, frecuencia, mercado, canales, anunciantes y tiraje; no se puede implementar un eje sin el otro, sino que de forma conjunta deben utilizarse todos los recursos en la planeación editorial.

Dependiendo el segmento al que se dirije la revista, será el tiraje de la misma. De acuerdo con cifras de las preferencias de lecturas de revistas, en México las revistas de espectáculos son las más vendidas, seguido de las femeninas, en tercer lugar las de música y en cuarto las de información televisiva. Por otro lado, las menos vendidas son las esotéricas, agropecuarias, vida social, economía, cine y política mensual respectivamente.

Las cifras que obedecen a ventas en la industria de las revistas, y a su vez, da un panorama alentador y revelador sobre la mentalidad en la población mexicana: preferencia por textos de farándula que de temas verdaderamente relevantes y trascendentes como política, economía, sociedad o literatura. Triste es  mencionar  que una de las revistas más vendidas es la “Tv y Novelas”, con un tiraje de 700 mil ejemplares quincenas; mientras que TV Notas tira aproximadamente 350 mil en el mismo periodo, quienes dejan atrás al famoso libro vaquero, quien en su tiempo vendió ejemplares similares al de las revistas de televisión ahora.

Además de las revistas más vendidas, también existe un pequeño –pero no menos importante- sector de textos: las revistas especializadas, las cuales van dirigidas a un lector específico, se distribuyen por suscripción y tienen un tiraje corto. Pueden ser de temas académicos o científicos.

Por último, para lograr una estabilidad económica dentro de la empresa, es deber del área de publicidad cumplir con la regla  70/30, la cual especifica que en la revista habrá un 70% de contenido y un 30% de publicidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario