jueves, 9 de marzo de 2017

Reporte 3/“Guía para la publicación de libros”: La empresa poco abordada

En los países de Latinoamérica ha existido la industria editorial desde la época de la colonia. Ésta ha permeado tanto en las ciencias exactas como en las ciencias nuevas, se ha consolidado como eje fundamental para la educación y herramienta principal para terminar con el alto índice de analfabetización para erradicarlo.

Con el objetivo de que las publicaciones de libros, logren un desarrollo social, educativo y económico en Latinoamérica , las empresas editoriales han legitimado una consolidación nacional. Llevando el conocimiento a quienes no tenían acceso, formar nuevas generaciones con mayores capacidades críticas y analíticas que provean de oportunidades.

Pues, el enriquecimiento no sólo se da a nivel económico, sino que se traduce en riqueza cultural, oportunidades  a los pensadores, escritores y artistas nacional que establezcan un legado trascendental.

En el trabajo editorial, existen 4 figuras para lograr una publicación de un libro: el autor, impresor, vendedor, y no menos importante, el editor. Cada uno de éstos puestos desempeña una tarea específica, que si bien, puede realizarse por una sola persona, pero con las tareas bien delimitadas.

En México se ha presentado en diferentes momentos una crisis de desinterés por la lectura hacia décadas atrás, sin embargo, gracias a la educación y el incremento en su nivel, los índices de lectores e interesados por la misma, han crecido de forma exponencial, al grado de aportar nuevas ideas, conceptos y trabajos que en algún momento se convirtieron en piezas obsoletas por el contexto en que se desarrollaba determinada obra.

Aún queda mucho por hacer, mucho apoyo económico a las empresas editoriales, y en concreto, el reconocimiento de un trabajo detrás de un buen libro y un reconocido autor internacional: la edición.


Rangel Juan Carlos, "Guía para la publicación de libros", FCPyS. 2011.

1 comentario:

  1. En el primer párrafo escribes:
    "...el alto índice de analfabetización..."
    Debe decir;
    "... el alto índice de analfabetismo..."

    ResponderBorrar